viernes, 19 de octubre de 2007
Simuladores
Los simuladores son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje que nos
reproducen el comportamiento de un sistema.
Objetivo
Establecer un ambiente real o virtual con el fin de que los estudiantes tengan la oportunidad de observar, aplicar e interpretar los conceptos adquiridos.
Características
En general, se puede decir que los simuladores son modelos que se construyen a partir de,especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben:
•Crear un ambiente de estudio similar al real.
•Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración,percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que sepretende estudiar.
•Interactivo.
Tipos de simuladores
Simulador de carreras o conducción: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir un automóvil, motocicleta, camión etc. Ejemplos: GTR, Rfactor, GT, Legends.
Simulador de vuelo o de aviones: permite dominar el mundo de la aviación y pilotaraviones, helicópteros. Ejemplo: Microsoft Flight Simulator.
Simulador de trenes: permite controlar un tren. Ejemplo: Trainz, Microsoft Train
Simulator.
¿Qué ventajas tienen?
Los programas de simulación ayudan a los estudiantes a tomar decisiones y a desarrollar habilidades que les facilitarán la aplicación de su conocimiento.
Los simuladores ayudan a desarrollar el trabajo en equipo, la capacidad de aprendizaje, permite asumir responsabilidades, y aprender como reaccionar ante diversas situaciones.
Ejemplos de Simulaciones
Simulación en Cocodrilo
Simulaciones en Proteus
Tutoriales
Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes, en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento.
Evolución De Los Sistemas Tutoriales
• A principio de los años 60: instrucción asistida por computadora (CAI ‘s).
• En los años 70: Instrucción asistida por computadora inteligente (ICAI ‘s).
• En los años 80: Sistemas tutoriales inteligentes (ITS ‘s).
• En los años 90: Sistemas tutoriales inteligentes más avanzados.
Características.
• Secuenciales
• Puede presentarse impresos en papel, en formato de audio y/o video.
• Disposición On line.
• Interactividad.
Ventaja
Es un método óptimo para la enseñanza y el aprendizaje, siempre y cuando exista calidad
en la presentación de la información.
¿Por qué la gente hace tutoriales?
Puede haber muchas razones que lleven a alguien a crear un tutorial, pero hay una que es
inherente a la persona y al tutorial en sí; las ganas de enseñar y compartir conocimientos. Si
a estas alturas todos hemos sido ayudados por algún tutorial de la red, ¿por que no ayudar
creando uno?
Modalidades de Aprendizaje
• En línea
• Visual.
• Auditiva.
• Cinestésica.
Fases de un tutorial
Fase introductoria: Se genera la motivación y se centra la atención.
Fase de orientación inicial: Se lleva a cabo la codificación y almacenaje.
Fase de aplicación: Toma en consideración la transferencia de lo aprendido.
Fase de retroalimentación: Se demuestra lo aprendido.
jueves, 18 de octubre de 2007
Video: Eventos de la historia de la comunicación
Libro electrónico
- Versión electrónica o digital de un libro originariamente editado en papel.
- Es una publicación digitalizada en archivo (pdf o doc mayoritariamente), diskette, CD o Internet.
Llevar a los alumnos publicaciones en formato digital para el aprovechamiento de esta información que muchas veces no se encuentra en Internet.
Características:
- Los libros electrónicos tienen herramientas para facilitar la lectura que permiten buscar palabras, resaltar partes, hacer comentarios, encontrar significados en el diccionario y otras funciones.
- En los libros digitales muchas veces se articulan al texto elementos de multimedia, como el audio y el video. A través de Internet un texto puede tener vínculos a otros libros disponibles en la red.
- Amplia circulación, disponibilidad y difusión.
- Permite navegar en el medio.
- Permite usar mensajes de texto.
- Se descargan de Internet, rápidamente, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.
- Pueden descargarse en dispositivos portátiles, y por lo tanto, tienen portabilidad igual que los libros convencionales.
- El precio de los libros electrónicos es mucho menor que el de los libros impresos.
- Hay muchos títulos disponibles en forma gratuita en Internet, especialmente obras clásicas.
- El pago se realiza en la mayoría de los casos con tarjeta de crédito vía Internet.
- Se pueden hacer anotaciones, incluir notas, subrayar partes del texto, buscar significados de palabras dentro del libro electrónico.
- El libro digital no ocupa espacio ni se deteriora con el transcurso del tiempo.
- Existen los Audiolibros, con un programa gratuito de lectura con salida de voz, útil para las personas no videntes o con severos problemas visuales.
- Derechos de autor protegidos por las nuevas herramientas tecnológicas de protección.
- Pueden formarse bibliotecas, con muchos ejemplares en computadora o en un dispositivo portátil, ya que estos libros ocupan poca memoria.

Usos:
Sin duda son una herramienta esencial en la educación desescolarizada, para el tutor-docente será de gran ayuda brindar a los alumnos links de bibliotecas virtuales gratis, también se pueden convertir documentos, materiales de estudio, artículos de los docentes, etc. en libros electrónicos con la ayuda del hipertexto y de programas como adobe acrobat professional para la creación.
jueves, 16 de agosto de 2007
Chat
Características
- Los diálogos que se producen, son ágiles y naturales.
- El canal de comunicación es nuevo, el código, a simple vista y sin pretender simplificar el asunto, es un híbrido entre el código escrito y el oral.
- Lleva el ritmo de lo que tarden en escribirse los pensamientos, por inmediatos que estos sean.
- Se emplea una simbología propia, los conocidos emoticones que permiten hacer énfasis en la parte expresiva del mensaje, supliendo, en este caso, rasgos extralingüísticos y paralingüísticos (;-), :-o, :D, :*, etc.)
Ventajas
La comunicación en tiempo real favorece, además, la relación interpersonal y la relación de grupo dentro del aula, con su positivo efecto en lo que a dinámicas de grupo se refiere.
Usos
Otro objetivo susceptible de ser abordado con éxito es la tarea de organizar una actividad, siempre y cuando se trate de responder a cuestiones puntuales como, por ejemplo, quién se encarga de cada una de las partes, qué temas van a ser tratados, qué personas integrarán cada grupo, etc.
Para el uso del chat es aconsejable pensar en tareas en las que se tengan que obtener datos concretos porque se ejecutan con preguntas breves y concisas, asimismo las respuestas también tendrán este carácter. aparece en pantalla el hilo conversacional (la conversación va ascendiendo y perdiéndose del campo de visión del usuario).
Bibliografía
"Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web". FERNÁNDEZ PINTO, J. (1999):
Cursos Virtuales
Los cursos virtuales de aprendizaje, son una herramienta de enseñanza utilizada para la formación profesional, técnica, tecnológica, o de cualquier otra índole, en la que se interesa el aprendiz.
Se aplica a través de una metodología de enseñanza desescolarizada que utiliza herramientas y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), con el fin de llevar a cabo procesos de formación en todas las áreas, con la intención de llegar al mayor número de gente posible superando barreras de tiempo y espacio.
Proceso que incluye herramientas como:
- Herramientas tecnológicas
- Herramientas de comunicación
- Herramientas de evaluación
- Contenidos
Los cursos virtuales desarrollan además del contenido propio de la formación, un acto pedagógico que consiste en la aplicación del auto-aprendizaje, de forma asincrónica, es decir que no está sujeta a restricciones, lo que permite que el estudiante, afiance sus capacidades y haga permanentemente autoevaluaciones, que le permiten evaluar su proceso de aprendizaje.
Según Vrasidas y McIsaac (2000), entre los factores que deben orientar el diseño y desarrollo de un curso virtual se destacan:
Objetivos
Muchos expertos definen diversos objetivos en la educación virtual, entre ellos están tres objetivos principales
- Actitudinales: Permite desarrollar capacidades de autoaprendizaje, mediante la adaptación a nuevas situaciones, genera conductas y modos que afianzan la responsabilidad, fortalezas de este tipo de aprendizaje se sustentan en premisas de la epistemología constructivista.
- Conceptuales: Acceso a nuevos conocimientos, preparación académica optima.
- Prácticos: Aplicaciones concretas de metodologías de la educación, para la implementación del conocimiento en los diferentes campos laborales.
También son objetivos importantes de estas nuevas alternativas pedagógicas los de fortalecer la diversidad y la cultura, así como mejorar competencias.
Características:
WebQuest
El webQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje que enfatiza el descubrimiento guiado hacia un proceso de trabajo desarrollado por los estudiantes utilizando los recursos de la WWW (World Wide Web).
Consiste, básicamente, en presentarle al aprendiz un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma (que suele ser su profesor), de modo que evite la navegación simple y sin rumbo del alumnado a través de la WWW. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (1995; 1998; 1999) (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March (1998; 2000)
2. Objetivo
La metodología de trabajo basada en WebQuest se creó para desarrollar en el estudiante la capacidad de navegar por Internet teniendo un objetivo claro, aprender a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
3. Características y aplicaciones
El WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción. La introducción da al estudiante la información necesaria sobre lo que se va a encontrar. Por lo tanto, es de suma importancia que genere expectativas en el estudiante.
La tarea. En este apartado se proporciona al alumno una clara descripción de lo que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. La tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica. Puede ser:
- Tareas de repetición
- Tareas de recopilación
- Tareas de misterio
- Tareas periodísticas
- Tareas de diseño
- Tareas de productos creativos
- Tareas para construcción de consenso
- Tareas de persuasión
- Tareas de auto conocimiento
- Tareas analíticas
- Tareas de emisión de un juicioTareas científicas

Proceso. En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los roles. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de lluvia de ideas. La descripción del proceso debería ser breve y clara.
Recursos. Son las fuentes de información que servirán de apoyo a las tareas. Estas fuentes permiten administrar el tiempo en Internet, pues el alumno "no está navegando a la deriva", va directamente a la información. Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha seleccionados previamente.
Evaluación. Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
Conclusión. Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. Proporciona un mecanismo de cierre a la actividad.
Foros virtuales, herramienta de aprendizaje
De acuerdo a la evolución en los procesos formativos y las nuevas necesidades de los individuos respecto a crear conocimiento, ha sido imperante generar espacios colaborativos que favorezcan el pensamiento crítico, y el aprendizaje significativo.
Bajo esta visión ha surgido una nueva estrategia basada en la utilización de medios tecnológicos que promuevan procesos de formación y socialización, razón por la cual se han comenzado a manejar los foros virtuales educativos.
Concepto
- Es un escenario de comunicación vía Internet propicio para el aprendizaje.
- Es un espacio para analizar, debatir o concertar sobre un tema planteado.
- Es una herramienta para publicar mensajes en cualquier momento y que otros usuarios accedan posteriormente a responder, opinar o debatir sin necesidad que sea simultánea.
Objetivos:
- Servir de espacio que propicie y genere el aprendizaje.
- Fortalecer las competencias para argumentar, interpretar o proponer.
- Construir conceptos mediante la participación colaborativa.
- Compartir documentos.
- Adquirir mayor información al preguntar o participar.
- Crear comunidad virtual mediante discusiones de interés.

Características
- Fomenta el diálogo de saberes.
- Genera interactividad.
- Fomenta trabajo en equipo.
- Utiliza comunicación asincrónica (diferentes momentos) no requiere simultaneidad de los agentes.
- Genera ambientes académicos, técnicos y sociales.
Beneficios
- Facilita un entorno para aportar, preguntar, responder y en general construir conocimiento.
- Permite familiarizarse con el ambiente tecnológico.
- Propicia la integración de diferentes culturas.
- Exige el desarrollo de habilidades comunicativas.
- Fomenta la cultura de colaboración.
TIPOS DE FOROS
Foro Técnico: Para plantear y resolver grupalmente dudas relacionadas con el hardware y el software en el cual se encuentra inmerso el ambiente.
Foro Académico: Para discutir los contenidos que interesan. Permite los diálogos argumentativos y pragmáticos. Facilita la orientación hacia la indagación y la reflexión sobre conceptos en discusión
Foro Social: Para el reconocimiento, el esparcimiento, compartir y crear vínculos.
Fuente (Martha Luz Arango M. Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación LIDIE – Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación).
Relación comunicativa de los foros
Indica la forma en la cual se relacionan los agentes participantes con el tutor.
Foro 1. Participación espontánea: los participantes forman comunidades según características afines.
Foro 2. Comunicación bidireccional: la interacción en los foros se ha convertido entre el tutor y cada uno de los participantes.
Foro 3. Trabajo por grupos: Los participantes forman grupos de trabajo, los cuales son guiados por separado por el tutor, sin que haya una comunicación intergrupal.
El Video Didáctico
Nos gustaría saber sus criterios frente a la importancia de la televisión, el cine y el video en la sociedad.
¿Cree que la televisión, el cine y el video pueden aplicarse en la educación?
Recordemos que, los seres humanos percibimos el mundo a través de nuestros sentidos. El tacto, olfato, gusto, oído y vista son nuestros canales de conexión con el entorno.

El video educativo pertenece a la categoría de medios audiovisuales.
- La utilización del vídeo didáctico en un centro educativo no se aplica únicamente a través de la visualización de la televisión; por el contrario los materiales audiovisuales deben estar vinculados de manera estratégica a una planeación pedagógica, que debe ceñirse a objetivos claros de aprendizaje.
- El video didáctico debe ser motivador y activo para los estudiantes; más como medio de comunicación que como transmisor de contenidos.
- Los materiales audiovisuales, sirven para evaluar, hacer ejercicios de análisis, reflexión, antes y después de su visualización.
Aplicación del video didáctico como actividad pedagógica
Para que el video sea didáctico se debe cumplir con los siguientes aspectos:
- Preparación previa o visualización de material basado en los objetivos de aprendizaje.
- Explicaciones claras sobre lo que se pretende con ese vídeo.
- Propósito de la evaluación.
- Planteamiento de actividades antes, durante y después de ser visto.
Tema 3. Algunas características de los materiales audiovisuales (televisión, cine, video) aplicados a la educación.

I. No reproducen la secuencia lineal y curricular de la educación formal.
II. Han demostrado que son medios eficientes para la narración de historias y la recreación de ficciones.
III. Los contenidos de cualquier índole, desde los valores, moral o política, etc. se deben convertir en historias audiovisuales.
IV. Deben ser escenario del diálogo intercultural, proponiendo un espacio abierto para el diálogo universal, sin distinciones, alejándose de lo comercial y ampliando las posibilidades simbólicas de construcción de ciudadanía, democracia y sociedad civil.
V. Debe ser una experiencia formativa nueva en sí misma al incorporar las nuevas-otras formas de cultura, de ver y leer, de aprender y conocer, de hacer y construir ciudadanía, que forma para la convivencia y capacita para poder tener acceso a las competencias múltiples que habilitan para ser un ciudadano productivo en la actualidad.
VI. Debe mostrar que hoy las temáticas son locales y las narrativas globales.
VII. Debe recuperar lo gozoso, divertido, significativo, seductor y afectivo propio de la educación.
VIII. Se debe tener en cuenta que la pantalla es un espejo del alma de quien la hace.
IX. Los audiovisuales son herramientas útiles para la práctica vital de la docencia, que los maestros utilizan para desarrollar la cultura y a un nuevo ciudadano en la sociedad de la información.X. La televisión es educativa en cuanto genere proyectos de interactividad con la comunidad educativa; la interactividad del canal educativo está dada por el uso de los multimedios (televisión, radio, impresos e internet).
Wikis
Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Es un espacio en el que todos los usuarios pueden construir conocimiento.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
El Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.
Objetivo
Que los usuarios de una wiki puedan crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil, rápida, colaborativa.
Ventajas
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario a través de medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Características
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador.
- Facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas.
- No hace falta revisión para que los cambios sean aceptados.
- La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
- Algunas requieren login para autofirmar las ediciones propias.
- Algunos wikis más privados requieren autenticación de usuario.
Wikis en educación

«Los wikis pertenecen a una nueva generación de herramientas cuyo potencial está explorándose en la actualidad a lo largo de la Internet. Frente a espacios de comunicación y relación fuertemente estructurados y jerarquizados, como los (entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje), los wikis representan un enfoque más orientado a la construcción colectiva de conocimientos en comunidades virtuales que a la "instrucción" ingenieril que predomina en la formación online en el mundo corporativo.